Bolsas para residuos inflamables: qué necesitas saber para cumplir la normativa y proteger tu entorno

Plasticbag28/08/2025
Primer plano de una mano enguantada, con uniforme ignífugo marrón, sujetando en puño una bolsa amarilla de residuos peligrosos marcada con el símbolo de riesgo biológico y el texto “Residuos Especiales”. La bolsa está a medio camino dentro de un barril de salvamento oscuro. Al fondo se aprecia la parte exterior desenfocada de una nave industrial.

La gestión de residuos siempre ha sido un punto crítico en sectores como la industria química, los hospitales o los laboratorios. En un artículo anterior, “El papel de las bolsas reciclables en la gestión de residuos peligrosos”, abordamos los criterios generales para manipular desechos de riesgo (puedes consultarlo aquí [https://plasticbag.es/el-papel-de-las-bolsas-de-basura-reciclables-en-la-gestion-de-residuos-peligrosos/]). Sin embargo, existe una categoría específica que requiere máxima atención: los residuos inflamables. Su manipulación inadecuada, incluso en el simple gesto de elegir una bolsa, puede derivar en incidentes graves.

En nuestro artículo de hoy de PlasticBag, te contaremos las claves del gran olvidado de la industria de las bolsas: los residuos inflamables. Y, recuerda, en PlasticBag ¡somos el fabricante de las bolsas del futuro!

¿Qué se considera un residuo inflamable?

En España, en noviembre de 2021 el Ministerio de Transición Ecológica y El Reto Demográfico publicó la Guía Técnica de Clasificación de los Residuos donde especifica la denominación de los residuos inflamables (HP 3) bajo estos parámetros:

  1. Residuos líquidos inflamables: residuos líquidos con un punto de inflamación inferior a 60º C, o gasóleos, carburantes diésel y aceites ligeros para calefacción usados con un punto de inflamación entre > 55ºC y ≤ 75ºC.
  1. Residuos líquidos o sólidos pirofóricos inflamables: residuos líquidos o sólidos que, aun en pequeñas cantidades, pueden inflamarse al cabo de cinco minutos de entrar en contacto con el aire. 
  1. Residuos sólidos inflamables: residuos sólidos que se inflaman con facilidad o que pueden provocar fuego o contribuir a provocar fuego por fricción. 
  1. Residuos gaseosos inflamables: residuos gaseosos que se inflaman con el aire a 20ºC y a una presión de referencia de 101,3 kPa. 
  1. Residuos que reaccionan en contacto con el agua: residuos que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables en cantidades peligrosas. 
  1. Otros residuos inflamables: aerosoles inflamables, residuos que experimentan calentamiento espontaneo inflamables, residuos de peróxidos orgánicos inflamables y residuos autorreactivos inflamables.

En cualquier caso, podemos encontrar una amplia gama de materiales cotidianos en entornos industriales y sanitarios como son:

  • Restos de alcoholes, disolventes o productos de limpieza técnica.
  • Material sanitario contaminado con líquidos inflamables.
  • Reactivos, desinfectantes y otros productos de laboratorio.
  • Residuos industriales impregnados en sustancias volátiles.

¡Toma nota!: Todos ellos comparten un rasgo común: la capacidad de arder con facilidad en determinadas condiciones, lo que los convierte en un riesgo latente si no se aíslan y contienen correctamente. Así que, mucho cuidado.

¿Qué problemas causa usar bolsas no adecuadas?

Contenedor metálico rojo en el exterior de una nave industrial, en llamas. Del interior del contenedor salen grandes llamaradas naranjas y amarillas, acompañadas de humo oscuro que se eleva hacia arriba. El fondo muestra paredes grises de chapa metálica y una puerta industrial desenfocada.

La utilización de bolsas genéricas o de materiales no compatibles para residuos inflamables puede tener consecuencias graves, que van desde el derretimiento o la perforación provocados por reacciones químicas con el propio material de la bolsa, hasta la emisión de vapores tóxicos en espacios cerrados.

A ello, se le suma el riesgo de ignición derivado de la acumulación de calor o de residuos inestables y, además, las posibles sanciones normativas por incumplir los protocolos de seguridad en transporte y almacenamiento. En definitiva, un error en la elección del envase puede comprometer tanto la salud laboral como el cumplimiento legal de la empresa.

Cómo debe ser una bolsa para residuos inflamables

Para evitar estos riesgos, la bolsa no puede ser una más. El fabricante debe especificar de forma explícita que es apta para uso de residuos inflamables. Por lo que debe reunir características técnicas muy concretas, que te detallamos a continuación:

  • Material compatible con residuos químicos, como polietileno de alta densidad (PEAD) o versiones multicapa.
  • Espesor reforzado que garantice resistencia mecánica y evite roturas.
  • Opciones de seguridad adicionales: color opaco para proteger la visibilidad del contenido, señalización estandarizada y cierre hermético.
  • Y, sobre todo: Documentación técnica: ficha de producto y declaración de conformidad que acrediten su uso en entornos industriales o sanitarios.

Recomendaciones para el distribuidor

El papel del distribuidor es clave en la gestión de residuos inflamables, ya que su función no se limita únicamente a proveer bolsas, sino también a ofrecer un asesoramiento técnico que evite errores fatales para su cliente. Para lograrlo, es fundamental que conozca con detalle el tipo exacto de residuo y el proceso de recogida, que recomiende siempre bolsas específicas en lugar de soluciones genéricas simplemente “resistentes”, que entregue la ficha técnica como garantía de seguridad normativa y que aconseje la realización de pruebas piloto antes de afrontar grandes compras o licitaciones. De este modo, el distribuidor refuerza su papel como aliado estratégico y no solo como proveedor.

Conclusión: En residuos inflamables, vender bien es proteger

Los residuos inflamables representan un reto silencioso pero real en la gestión de desechos industriales y sanitarios. Una elección inadecuada de bolsas puede desencadenar incidentes químicos, sanciones legales y riesgos para las personas.

En PlasticBag acompañamos a los distribuidores a identificar las soluciones más seguras, sostenibles y técnicamente adecuadas. Porque en entornos de alto riesgo, la bolsa no es un simple contenedor: es parte del sistema de seguridad.

Si eres distribuidor, no te olvides: ¡PlasticBag es el fabricante de las bolsas del futuro!

¿Quieres ser distribuidor de PlasticBag?
Si eres distribuidor o quieres que el tuyo distribuya nuestras bolsas, contacta con nosotros para obtener un presupuesto personalizado.
Contacta ahora
Conjunto de bosas de basura estándar en la fábrica de Plastic Barg
crossmenu