Los residuos agroalimentarios son aquellos generados a lo largo de cualquier fase del proceso productivo en la industria alimentaria, desde la cosecha o crianza hasta la obtención y envasado del producto final. Según distintos estudios que se hace eco la Revista Frontera Biotecnológica, este sector es el que más residuos genera a nivel industrial, representando aproximadamente el 44% del total, unos 1.300 millones de toneladas, por encima de sectores como el textil o el de la construcción.
A menudo, estos residuos se recogen con bolsas poco adecuadas o directamente convencionales, lo que genera problemas de manipulación de los residuos, riesgos higiénicos y un claro desajuste con los criterios de sostenibilidad que el mismo sector promueve.
En nuestro artículo de hoy de PlasticBag, aprenderás cómo seleccionar bolsas recicladas específicas para cada tipo de residuo alimentario, con el objetivo de mejorar tu propuesta como distribuidor sostenible y alinearte con los principios de la economía circular, aportando valor real a tus clientes de supermercados, cocinas industriales o industrias agroalimentarias. Y, recuerda, en PlasticBag somos el fabricante de las bolsas del futuro.
Mientras que empresas del sector alimentario ya trabajan con embalajes sostenibles, más por obligación que por convicción, la gestión de residuos sigue siendo una asignatura pendiente. Las bolsas convencionales siguen presentes en cocinas y almacenes, sin considerar que ese “final de ciclo” también puede y debe ser sostenible.
Por cierto, si quieres, puedes recuperar el artículo que hicimos en nuestro blog, Las ventajas de usar embalaje reciclado para alimentación donde te contamos todas las claves y te contamos algunos de nuestros ejemplos.
Pero, volviendo al tema… en economía circular, no se trata solo de usar material reciclado, sino de garantizar que los residuos generados se gestionan de forma responsable, utilizando bolsas recicladas, reciclables y adaptadas a su función. Eso permite reintegrar los materiales al sistema, reducir residuos innecesarios y optimizar el impacto ambiental del proceso.
Como distribuidor, ofrecer las bolsas recicladas adecuadas para residuos alimentarios es una manera de contribuir a esa economía circular y posicionarte como asesor en sostenibilidad.
No todos los residuos alimentarios son iguales. Por eso, no todas las bolsas sirven para lo mismo. Parece una tontería, pero no lo es. A continuación, te ofrecemos una clasificación práctica para ayudarte a elegir (y ofrecer) las mejores opciones a tus clientes:
Cada canal dentro del sector alimentario presenta retos y oportunidades diferentes. Elegir las bolsas correctas no solo mejora la sostenibilidad, también reduce costes y aumenta la rentabilidad del negocio. A continuación, te recomendamos cuáles son las bolsas adecuadas para cada actividad de negocio alimentario:
De todas formas, si quieres reducir costes en la gestión de residuos, te animamos a leer este artículo que hicimos hace unas semanas contándote las estrategias clave.
Elegir la bolsa adecuada para cada tipo de residuo alimentario no es solo una decisión técnica. Es una forma de demostrar coherencia, optimizar recursos y avanzar hacia un modelo de sostenibilidad real y operativa en el sector de la alimentación.
En PlasticBag, te ayudamos a construir una oferta que hable el idioma de la economía circular, con productos adaptados a cada situación real de tus clientes.
¿Quieres incorporar a tu catálogo bolsas recicladas para residuos alimentarios con valor añadido?
Contacta con nuestro equipo y descubre cómo ser un distribuidor sostenible de referencia para la industria alimentaria. Contacta con PlasticBag, ¡el fabricante de las bolsas del futuro!