En los últimos años, la gestión de residuos se ha convertido en una de las cuestiones más relevantes en las agendas gubernamentales de España y Europa. La implementación de normativas como la Ley del Plástico en nuestro país refleja el compromiso por reducir el impacto ambiental y fomentar la economía circular. Sin embargo, muchas empresas aún no están preparadas para cumplir con estas normativas, lo que puede traducirse en sanciones económicas significativas y daños reputacionales. El aumento de sanciones por incumplimientos ha puesto de manifiesto la urgencia de adaptarse a este nuevo marco legislativo. Para las empresas, el reto no solo está en evitar las multas, sino en aprovechar la oportunidad de liderar el cambio hacia prácticas sostenibles. Si eres una empresa o una pyme, en nuestro artículo de hoy, te ofrecemos las claves de cómo evitar sanciones en la nueva normativa de residuos de las empresas. Y, recuerda, en PlasticBag somos el fabricante de las bolsas del futuro.
Las nuevas normativas de residuos en España, recogidas en el RD 1055/2022, conocido como Ley de Envases y Residuos de Envases, y la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, buscan impactar directamente en el consumidor con cambios dirigidos hacia las empresas.
Como sabrás, el principal objetivo de estas normativas es reducir la generación de residuos y promover su reutilización y reciclaje. La Ley de Envases establece un marco legal que abarca tanto los residuos comerciales, industriales y domésticos, como su gestión en cualquier entorno: industrias, oficinas o incluso hogares. Entre las medidas más destacadas, esta ley fija metas ambiciosas como reducir el peso de los residuos de envases en un 13 % para 2025 y en un 15 % para 2030, en comparación con los niveles de 2010. Además, pretende que todos los envases en el mercado sean reciclables y, siempre que sea posible, reutilizables para 2030.
Otra de las medidas estrella es la disminución de botellas de plástico de un solo uso, con el objetivo de reducir su comercialización en un 20 % para 2030. También se busca evitar los envases superfluos y fomentar el consumo de agua potable a través de fuentes públicas o envases reutilizables, especialmente en el sector de la hostelería. Además, los restaurantes y negocios del sector hostelero deberán ofrecer agua no envasada de forma gratuita a sus clientes, fomentando el uso de recursos sostenibles y reduciendo la dependencia de envases de plástico.
A nivel fiscal, cabe mencionar la creación de nuevos impuestos relacionados con la gestión de residuos. Por ejemplo, los envases de plástico estarán gravados con un impuesto de 0,45 euros por kilo, y los residuos destinados a vertederos o incineración tendrán un impuesto de hasta 40 euros por tonelada métrica. Estas medidas buscan desincentivar las prácticas de eliminación de residuos que no son sostenibles, promoviendo alternativas más responsables.
La normativa es severa en cuento a las sanciones que pueden acarrear las empresas. Pero esto, desde PlasticBag te resumimos las multas que podrías tener si haces caso omiso a las obligaciones que tienen las compañías de cumplir con la normativa del plástico:
• Una multa fija de 1.000 euros por no inscribirse en el registro territorial o por no nombrar un representante en el caso de contribuyentes no establecidos.
• Una sanción del 50% de las cuotas dejadas de ingresar, con un mínimo de 1.000 euros, por certificaciones falsas o incorrectas sobre la cantidad de plástico reciclado, incrementándose otro 25% en caso de reincidencia.
• Multas del 150% del beneficio fiscal indebido, con un mínimo de 1.000 euros, por uso incorrecto de exenciones fiscales en productos cuyo destino no se ajuste a lo establecido.
• Penalizaciones de 75 euros por cada factura o certificado con datos incorrectos.
A parte de las meras sanciones económicas por parte de las administraciones tienes que tener en cuenta que las empresas que no “no hacen los deberes” pierden atractivo ante sus propios clientes, ya que ahora más que nunca valoran los criterios de sostenibilidad.Si quieres saber más sobre esta cuestión te recomendamos que leas este artículo del nuestro blog sobre cómo afecta la ley del plástico a mi empresa.
En este artículo desde PlasticBag queremos ofrecerte una serie de recomendaciones que, seguro, te ayudarán a cumplir con la nueva “ley del plástico”. ¡Toma nota!:
Además de cumplir con las normativas, la gestión sostenible de residuos aporta múltiples ventajas comerciales que tus clientes sabrán apreciar:
El cumplimiento de las normativas sobre la Ley de Envases y Residuos de Envases es una oportunidad para muchas empresas para mejorar su reputación y su imagen de marca. Adoptar soluciones innovadoras como las de PlasticBag no solo protege a las empresas de sanciones, sino que también contribuye a un entorno más limpio y saludable. Consulta nuestros productos certificados y comienza hoy mismo a liderar el cambio. Y, recuerda, ¡PlasticBag es el fabricante de las bolsas del futuro!