Cómo preparar tu catálogo de bolsas para licitaciones públicas: claves, requisitos y errores a evitar

Plasticbag10/07/2025
Hombre de uniforme y chaleco reflectante manipulando bolsas de residuos dentro de contenedores codificados por colores en vía pública.

Entrar en el mundo de las licitaciones públicas puede parecer complejo, pero también representa una oportunidad muy interesante para los distribuidores que ambicionen vender una gran cantidad de bolsas. La clave está en presentar un catálogo técnico bien estructurado, conforme a la normativa y orientado a las necesidades del sector público.

Desde PlasticBag, te ofrecemos esta guía práctica para ayudarte a construir una oferta ganadora en concursos públicos de bolsas de residuos, basada en el cumplimiento técnico, la sostenibilidad documentada y el conocimiento de las exigencias reales de estos procesos. Y, recuerda, ¡en PlasticBag somos los fabricantes de las bolsas de plástico del futuro!

Concursos públicos: una oportunidad si estás preparado

Hospitales, ayuntamientos, centros educativos, residencias públicas… todos ellos están obligados a recurrir a licitaciones y concursos públicos para adquirir productos como bolsas de residuos. Estas compras están reguladas, y exigen a los distribuidores un nivel alto de rigor: certificados válidos, codificación normativa, formatos estandarizados y una documentación técnica completa.

Muchos proveedores quedan fuera del proceso por errores fácilmente evitables. Preparar bien tu catálogo y tu documentación no solo te hace competitivo, sino que refuerza tu papel como socio técnico de referencia.

Qué exige una licitación de bolsas de residuos

Manos desenrollando una bolsa de basura verde biodegradable, con el sello ecológico Blue Angel visible sobre un fondo de vegetación.

Aunque los requisitos concretos dependen del pliego de cada entidad, hay elementos comunes que debes tener siempre en tu propuesta:

  • Certificaciones reconocidas, como OK Compost, Blue Angel, UNE-EN 13432, etc, que, por cierto, tenemos en PlasticBag. Si quieres saber más sobre qué tipo de certificados necesitan las bolsas hospitalarias te invitamos a recuperar este artículo de nuestro blog.
  • Codificación por colores según tipo de residuo (orgánico, sanitario, reciclaje, etc.).
  • Gramaje mínimo exigido, que garantiza la resistencia necesaria para cada uso.
  • Formatos normalizados, compatibles con cubos y carros estándar.
  • Fichas técnicas y declaraciones de conformidad, imprescindibles para acreditar especificaciones técnicas.

Tener esta información ordenada y actualizada en tu catálogo te posiciona como un proveedor fiable y profesional y te sitúa en la pole position de los concursos públicos que quieras presentarte.

¿En qué sectores públicos hay más oportunidades?

Trabajador con chaleco reflectante moviendo un contenedor de basura verde, con otros cubos de reciclaje de colores al fondo, junto a una pared metálica.

Algunos de los sectores con más demanda de bolsas sostenibles a través de licitación pública son:

  • Hospitales y centros sanitarios: Requieren bolsas certificadas, codificadas por colores, con fichas técnicas completas y cumplimiento normativo estricto.
  • Ayuntamientos: Compran bolsas para limpieza viaria, eventos, reciclaje y uso interno en edificios públicos. Se valoran especialmente opciones recicladas o compostables adaptadas a cada servicio.
  • Centros educativos y residencias: Buscan soluciones funcionales, seguras y sostenibles. En muchos casos se priorizan proveedores con trazabilidad de materiales y documentación ESG.
  • Entidades con criterios sociales o medioambientales: Cada vez más concursos públicos valoran aspectos como la sostenibilidad del producto, la Responsabilidad Social Corporativa o la procedencia del material. Llegados a este punto, si quieres te invitamos a leer un artículo que hicimos hace unas semanas en nuestro blog “La Importancia de las bolsas reciclables en la RSC”.

Cómo preparar tu catálogo para una licitación

Un catálogo técnico bien preparado puede marcar la diferencia entre ganar o perder una licitación. Toma nota, a continuación, de los puntos clave que debes tener en cuenta para preparar tu catálogo “ganador” en la licitación pública que quieras presentarte:

  • Organizar los productos por tipo de residuo y color, facilitando la búsqueda al técnico evaluador.
  • Incluir claramente las certificaciones de cada modelo (OK Compost, Blue Angel, etc.).
  • Adjuntar fichas técnicas por cada referencia, con gramaje, composición, medidas y usos previstos.
  • Preparar una sección específica con criterios ESG si el pliego lo menciona, como parte de la estrategia de sostenibilidad del proveedor.
  • Incluir versiones alternativas o equivalentes si tienes más de una opción válida para cada uso.

Un buen catálogo no es solo una lista de atributos: es una herramienta comercial alineada con las exigencias del comprador público. Por lo que recomendamos que lo adaptes a las necesidades del concurso e incluso lo personalices para la ocasión.

Errores frecuentes que debes evitar

Muchos distribuidores cometen fallos que podrían evitarse fácilmente con una revisión previa. Estos son algunos de los más comunes:

  • Enviar productos sin certificación, cuando el pliego la exige expresamente.
  • Omitir información clave, como gramaje, material o codificación.
  • Proponer bolsas sin color o sin especificar uso, lo que puede llevar a exclusión directa.
  • No adjuntar fichas técnicas, algo obligatorio en la mayoría de licitaciones.
  • No ofrecer alternativas equivalentes, especialmente si el producto solicitado no está disponible exactamente.

Evitar estos errores aumenta drásticamente tus posibilidades de éxito y proyecta una imagen mucho más solvente a tu empresa.

Conclusión: la sostenibilidad también gana concursos

Hoy en día, las administraciones públicas no solo buscan productos muy competitivos en precio, sino soluciones de calidad muy bien argumentadas y muy rigurosas en cuanto a la normativa medioambiental.  Tener un catálogo técnico para concursos públicos de residuos, bien estructurado y documentado, es la clave para ganar contratos y reforzar tu posición como distribuidor experto.

En PlasticBag, el fabricante de las bolsas de plástico del futuro te ofrecemos todas las herramientas necesarias para preparar tu oferta con total confianza: productos certificados, documentación técnica completa y soporte personalizado para cada necesidad. ¡Contacta ya con nuestro equipo de asesores y recibirás respuesta en menos de 24h!

¿Quieres ser distribuidor de PlasticBag?
Si eres distribuidor o quieres que el tuyo distribuya nuestras bolsas, contacta con nosotros para obtener un presupuesto personalizado.
Contacta ahora
Conjunto de bosas de basura estándar en la fábrica de Plastic Barg
crossmenu