La sostenibilidad empieza en lo más cotidiano, en los espacios donde se forman los ciudadanos del mañana: las escuelas, institutos y universidades. En los centros educativos, la gestión de residuos es un área con gran potencial pedagógico. No se trata solo de recoger los restos de papel, envases o comida, sino de enseñar a miles de alumnos que cada gesto cuenta. Y en esa tarea, la elección de la bolsa adecuada marca la diferencia. En PlasicBag lo tenemos claro: ¡somos el fabricante de las bolsas del futuro! Y, por lo tanto, de las ¡generaciones del futuro!
Según el portal especializado en sostenibilidad alimentaria FoodPrint, cada estudiante en la Unión Europea genera en promedio 19,3 kilogramos de desperdicio de alimentos al año, lo que equivale aproximadamente al 9 % del total de residuos en centros educativos. Esta cifra es muy similar a la de Estados Unidos, donde el desperdicio alcanza el 8 %, y se centra principalmente en las comidas servidas, pero no consumidas, también conocidas como plate waste.
Cada entorno educativo presenta su propio mapa de residuos. Todo depende de la política de gestión de residuos de cada centro o si, por ejemplo, tienen comedor con cocina propia, o es un servicio externalizado a un cátering escolar.
En cualquier caso, como elementos comunes nos encontramos que todo lo que son aulas y oficinas predomina el papel, plásticos de envases ligeros y material escolar desechado.
En comedores escolares y cafeterías universitarias, los residuos orgánicos son mayoritarios, lo que abre la puerta a usar bolsas compostables en comedores escolares para una gestión más limpia y coherente con los objetivos sostenibles.
En patios y zonas comunes se concentran envases de bebidas y snacks, lo que exige soluciones de recogida rápida y resistente.
Los colores de las bolsas no son un detalle estético: son un lenguaje universal de la sostenibilidad. Como ya tratamos en nuestro blog en el artículo “Colores de bolsas para residuos: ¿Cuál elegir según tus necesidades?” , la codificación cromática facilita la separación selectiva y refuerza el aprendizaje práctico de los alumnos:
• Bolsas azules para papel y cartón.
• Amarillas para envases ligeros.
• Verdes para vidrio.
• Marrones para orgánicos.
• Grises o negras para fracción resto.
Aplicar este código en las escuelas es convertir el acto de reciclar en una clase diaria de educación ambiental. Hay que predicar con el ejemplo, vaya.
En los centros educativos, cada espacio requiere soluciones de gestión de residuos adaptadas a su uso. En aulas y despachos de profesores resulta fundamental contar con bolsas recicladas, ligeras pero resistentes, que faciliten la recogida diaria de papel y envases sin interrumpir la dinámica del aprendizaje. En los comedores y cafeterías, en cambio, las bolsas compostables son la mejor opción, ya que permiten gestionar de forma adecuada los residuos orgánicos y, al mismo tiempo, transmiten un mensaje de coherencia y sostenibilidad al alumnado. Las zonas deportivas, polideportivos y patios, donde se concentra un alto volumen de envases y plásticos, precisan bolsas de gran capacidad y resistencia para garantizar una recogida eficaz. Finalmente, también tenemos que tener momentos puntuales de gran consumo de residuos: Eventos deportivos, excursiones, fiestas de otoño, navidad, final de curso, etc.
Llegados a este punto, os invitamos a recuperar un artículo de nuestro blog: “Cómo las bolsas compostables contribuyen en eventos masivos” demuestra que la logística sostenible puede extenderse a momentos puntuales de gran consumo y generación de residuos.
He aquí nuestros consejos: Para los distribuidores que buscan fidelizar clientes en el sector educativo, la propuesta se sostiene en varios pilares estratégicos. En primer lugar, el argumento ASG: apostar por una gestión sostenible de los residuos en las escuelas no solo mejora la reputación institucional, sino que también alinea al centro con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A esto se suma el valor pedagógico, ya que emplear bolsas con los colores adecuados facilita la separación y ayuda a formar hábitos sostenibles en el alumnado desde edades tempranas. También destaca la funcionalidad y confianza que ofrecen las bolsas recicladas, diseñadas para responder a las necesidades del día a día de aulas, comedores y patios, mientras que el ahorro y la eficiencia se reflejan en un menor desperdicio, una logística más ágil y la reducción de incidencias en la recogida. De esta manera, los distribuidores no solo ofrecen un producto, sino que entregan una verdadera herramienta de educación ambiental que conecta con familias, docentes y administraciones.
Las bolsas no son un simple accesorio: son parte del proceso educativo y de la estrategia sostenible de cada centro. Elegir bien su material, color y función no solo facilita la gestión de residuos en escuelas, también convierte a cada niño, adolescente y universitario en un agente activo de cambio.
En PlasicBag queremos llevar la sostenibilidad en cada rincón de tu centro educativo! Si eres un distribuidor interesado en marcar la diferencia o nos contactas de un centro educativo como colegio, universidad, etc. Nuestro equipo comercial te atenderá y te aconsejará en todo lo que necesites. No lo dudes, ¡en PlasticBag somos el fabricante de las bolsas del futuro!